Ir al contenido principal

Dos poemas

Como pequeño adelanto de Calle del mar, que si todo va bien verá la luz después del verano.


Blues in the night


Lo que recuerdas pesa tanto
como el tema de jazz que suena
repleto de humo y de pasado.

Este instante es la mano que sostiene
a la tuya en mitad de esta terraza
que mide lo que miden tus silencios.

Una farola guiña un ojo
al tiempo detenido.
Ella sabe a limón y tú a madera.

Lo que olvidaste pesa tanto
como la suma de la luz
de todas las estrellas de esta noche.




El sueño de Courtney


El sol golpea en los cristales,
se hace astillas y salta hasta el colchón.
Courtney volvió a dejarse abiertas las persianas.

Anda sobre los discos y la ropa
que cubre la moqueta
en busca de un espejo en el cuarto de baño.
Y ahí esta él.
Necesita una ducha.

Intenta recordar en qué ciudad se encuentran,
el día, el mes, el año.
Entonces el estómago le muerde
hasta lanzarlo al suelo.
Pasará pronto,
aguanta unos minutos, se susurra.

Luego sale del baño y se enfrenta al paisaje.
El caos, la heroína, el olor a cerrado.
Pero hay algo que baila en su cabeza,
una idea temblando al final de la niebla.

Vuelve a la cama y la despierta.
Ella regresa lentamente
de un lugar muy lejano.

Ve vistiéndote, Courtney.
Es hora de volver a casa.

Comentarios

  1. Me ha encantado el segundo poema Juan. Sin poder evitarlo, me he imaginado a un rubio desgreñado viviendo todo eso. Buenísimo. ¿Habrá que esperar a que pase el verano o nos vas a deleitar con algún poema más de Calle del Mar? jeje

    ResponderEliminar
  2. Tu poesía me ha dejado sin aliento. Es una sensación que siento siempre al tropezarme con la belleza. El haber descubierto tu blog me alegra. He tenido suerte.

    Chity Taboada.

    ResponderEliminar
  3. hoy le contaba a Cons de nuestras conversaciones en los pasillos d Sa Riera... un abrazo desde Guanajuato!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Temporada alta (Ed. Sloper), de Nadal Suau

La globalización, el impacto del turismo en las ciudades y sus habitantes, el consumismo. Pero también la clase media, el elitismo, la estética o el poder. Son tantos los temas sobre los que reflexiona Josep Maria Nadal Suau en Temporada Alta (Ed. Sloper) , y el enfoque del libro es tan particular, que no es de extrañar que todas las reseñas incidan, en mayor o menor medida, en el carácter híbrido del texto, en su originalidad, en cómo en ocasiones emplea los códigos del ensayo, de la autobiografía, de la novela o de la obra histórica. Pero, ¿y su prosa? Es verdad, a estas alturas no debe sorprendernos la prosa de Nadal, hemos leído su trabajo crítico y sabemos hasta qué punto la calidad, el ritmo, la precisión e incluso el juego intertextual son una constante en su escritura. Pero en este texto más largo, por primera vez, podemos comprobar hasta qué punto cada frase, cada idea, conforman una prosa magnífica, y cómo a su vez esa prosa se funde con la estructura, para que el l...

Dos poemas de "La luz y el frío"

El día 15 de marzo presentaremos en el Café Comercial de Madrid mi último poemario, "La luz y el frío" (Ed. Vitruvio). Para ir abriendo boca, dos poemas del libro en absoluta exclusiva mundial.                    La caricia                    Sólo queda aprender cómo se   pierde todo ,                    te da tiempo a pensar en el breve intervalo                    que va de la intuición al roce,                     de la mano al temblor,               ...

"La noche que espera" (Siltolá)

Gracias a todos. A La Isla de Siltolá por apostar por "La noche que espera" y a todos los que os estáis acercando, prestándole atención. A los críticos que os habéis detenido en él y a los lectores que me hacéis llegar vuestras lecturas. Y los que aún no lo tenéis, dadle una oportunidad a estos versos que esperan la noche pero celebran el día, el amor, la belleza única del instante presente.