Ir al contenido principal

Historias (1)

Quizás Oliveira jamás encontró a la Maga. Quizás acudió, cada día, a su cita con aquella aparición que algún día le había sobresaltado, y repetió el paseo hasta el Pont des Arts con la candidez de quien es capaz aún de creer en el destino. Esa era una posibilidad que le erizó los pelos. Qué habría sido entonces de todos nosotros. Luego pensó en Rocamadour, y empezó a sentirse culpable y mareado. La literatura no vale una vida, pensó sin conseguir engañarse. Toda la obra de Cortázar merece el fuego si podemos evitar el llanto de un niño. Entonces tuvo que correr para aguantar el vómito hasta el baño.

Le despertó el timbre de la puerta. Oyó una voz femenina llamándole por su nombre, pero le costó unos minutos acordarse de ella. Cerró los ojos y se hizo una composición de lugar: las botellas sobre la cama, los libros en el sofá, algunos abiertos boca abajo en el suelo, la ropa en cualquier lado, los discos amontonados, la barba, la camiseta empapada en sudor, la radio sonando. Pensó en Bukowsky y después en Micky Rourke y luego en un poema que había escrito hacía años sobre Kurt Cobain. Y abrió la puerta cuando ya no había nadie al otro lado.

Estaba muy cerca. No sabía a ciencia cierta de qué estaba hablando, puede que fuera un relato fundamental, un verso definitivo. Pero algo le decía que quizás no tenía nada que ver con la literatura, sino que quizás era la solución a una eterna pregunta metafísica, una respuesta que iba a cambiar el modo de verlo todo. Al menos para él. Qué podía importarles a los místicos que la gente les creyera. Ellos sabían una verdad, eso era todo. Y después de tanto tiempo él se sentía uno de ellos, porque cerraba los ojos y sentía que algo se acercaba, después de horas releyendo a Borges o a Platón se lanzaba de cara sobre el suelo y todos los días y las horas de encierro e incluso las anteriores, todos los instantes de su vida parecían reunirse en él, en ese momento, y en el llanto que le inundaba la garganta y en la risa callada entre los dientes y en aquél saberse tan cerca de algo enorme como un secreto inimaginable a punto de revelarse, sencillamente.

Comentarios

  1. Ha merecido la pena cambiar la alegría de las "buenas noticias" por este nudo en la garganta y en el estómago...
    Madre mía... ¿Por qué no podremos encontrar respuestas sin tener que llegar a nuestro propio límite?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buenas noticias

Pues sí, como casi todos los que asomáis por aquí ya sabéis, desde Torrelavega me ha llegado un gran regalo de cumpleaños. Mi poemario Eva en América ha ganado el premio José Luis Hidalgo, lo que significa que tenemos libro nuevo para el 2011. Desde aquí, aunque posiblemente no lleguen a leerlo, agradecer al jurado los buenos ojos con que han leído los poemas. En estos casos a uno le encantaría saber qué es lo que les ha gustado, cómo ven el libro. Siempre es un misterio brutalmente halagador que tres poetas que no te conocen de nada elijan tu poemario, lo señalen entre el resto. Muchas gracias. Eva en América es un libro breve, muy breve. Tan breve que espero que no defraude las expectativas de nadie por esa razón. Pero intenta ser un libro intenso. Yo lo veo ahora como un largo y solo poema. Una road movie con aires de western. Y mi primer libro de amor. Y basta de autobombo. Ya es mi cumpleaños. 37 años que celebraré en dos semanas viajando a Cantabria para agradecer un gran regal...

Historias (y 2)

Se pasaba horas mirando fijamente su reloj de pulsera. Los segundos que precedían a los segundos, y los que venían después, y luego las agujas más grandes moviéndose con esfuerzo y pronto todo ya había pasado y volvía a ocurrir. Le fascinaba. El presente nunca existe, pensaba. Nunca hubo tres tiempos, lo que ocurre ahora sólo es pasado reciente y esperanza de porvenir. Supo que Borges tenía razón: no podríamos imaginar un presente puro, sería nulo. El presente tiene siempre una partícula de pasado, una partícula de futuro . Corriendo, fue hasta la biblioteca, buscó su ejemplar de El Gran Gatsby y leyó, en voz alta y con solemnidad: Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado . Después, agotado, cayó de rodillas rezando a Heráclito. Sentía la fiebre quemándole los párpados. Confundía las noches y los días, no contestaba al teléfono, hacía semanas que había roto de una patada la televisión. Sabía el lugar e...
Eva en América ya está aquí. El próximos lunes (día mundial de la poesía, nada menos) lo presentamos en Torrelavega. Más adelante, posiblemente durante el mes de abril (ya os avisaré cuando esté cerrado), lo haremos en Palma. Me encantará ver de nuevo a los amigos que hice allí hace casi tres meses y poder agradecer a la gente de Quálea el trabajo y el talento puestos a disposición del libro. Seguramente la semana que viene ya podréis pedirlo en vuestra librería favorita, así que tranquilos, no os agolpéis ya desesperadamente. Yo siento como si fuera el final de una etapa. De una primera y larga etapa de aprendizaje, de modulación, de autoconocimiento. Y que aquí hay que parar, dar dos pasos atrás, reflexionar, recuperar el silencio. Pero de eso hablaremos otro día. Ahora quiero celebrar que os entrego el libro. Sólo espero que os guste mi extraña forma de decir te quiero.