Ir al contenido principal

Palabras para la presentación de "Mi Berghof particular" (Ed. Baile del sol), de Javier Cánaves




                Como estoy aquí en calidad de primer lector de la novela, de lector anterior a su publicación, me ha parecido pertinente emplear para mi intervención la carta que mandé a Javier al acabar de leer su “Berghof” particular. La encontré por casualidad, cuando estaba dándole vueltas a qué contaros hoy, a cómo hablaros del libro. Y enseguida me di cuenta de que me podía servir, porque creo que traslada lo que sentía justo al terminarla, y puede que eso sea lo que se espera de mí. Así que os leo mi carta a Javier: 
                “Buenas, Javi. Antes que nada hay que apuntar dos cosas. Por un lado, siento la necesidad de escribir sobre la novela y eso es muy buena señal. Significa que me ha hecho pensar, y además creo que hay en ella uno (o varios) debates latentes. En segundo lugar, es una novela ambiciosa, posiblemente la más ambiciosa de las que has escrito. Eso es genial y peligroso, porque hay que juzgarla como tal. Creo que, inconscientemente, no empleamos el mismo baremo para juzgar, por ejemplo, El viaje al fin de la noche de Celine que La mujer zurda de Handke. Sin querer, no les pedimos lo mismo, y eso hace que a veces seamos injustos.
               ¿Y por qué me parece más ambiciosa esta? Leyendo algunas de las primeras entradas del plano no ficcional, podríamos pensar lo contrario. Lo escondes dándole ese aire cotidiano, casi de no saber hacia dónde va todo, asegurando que sólo pretendes poner orden en tu interior, aclararte las ideas. Pero la novela avanza y adquiere otras dimensiones. Los temas se elevan, vamos profundizando o, mejor, viajando constantemente de la superficie al fondo de las cosas y a la inversa. Y la novela se va encontrando con la idea de felicidad, es decir, del sentido de la vida, y también del sentido de la escritura, entre otros temas.
            Tu Berghof, Javier, propone una lectura activa, abre interrogantes, y amplía, que diría Houllebecq, el campo de batalla. A eso me refiero con mi impresión de que es la más ambiciosa. Y eso la engrandece, pero también la expone más. Por eso es también una novela valiente.
          Recuerdo exactamente el momento en el que supe que la novela me había enganchado por completo. El instante en que me di cuenta de que era una novela diferente. Uno de los protagonistas, Sancevá, pasea por la playa imaginando varios argumentos para posibles novelas. Me dieron ganas de robarte alguno, por cierto. Ahí me enganché hasta el final. Ahí la trama empieza a funcionar como un conjunto de cajas chinas que atrapa, del que no puedes salir. Una novela dentro de otra novela, con lo que eso conlleva de reflexión sobre el proceso de escribir. Un narrador que se pregunta si tal o cuál elección sobre la historia será la correcta, si todo avanza como debe, mientras yo, lector, parezco un invitado de lujo a ese “reality” sobre el proceso de una novela de la que me hacen sentir tan cercano a su ensamblaje, a su creación.
             Una novela ambiciosa, vuelvo a ello, tiene un gran enemigo: que sea fallida. No lo es en absoluto. Ha conseguido engancharme, entretenerme, hacerme reflexionar sobre todo lo que te he comentado: sobre la novela que quiero escribir y sobre la esencia misma de la literatura, sobre qué queremos decir cuando decimos que somos felices y sobre la búsqueda del sentido de la vida.
               Me dejo muchísimas cosas en el tintero. Pero al terminar de leerla, necesitaba escribirte y escribir sobre ella, con urgencia, porque es una novela que me ha dado ganas de ponerme a trabajar en una, y ya sabes que eso es lo mejor que puedo decir de un libro. Hablamos con calma. Un abrazo y enhorabuena.”
                Nada más. Muchas gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenas noticias

Pues sí, como casi todos los que asomáis por aquí ya sabéis, desde Torrelavega me ha llegado un gran regalo de cumpleaños. Mi poemario Eva en América ha ganado el premio José Luis Hidalgo, lo que significa que tenemos libro nuevo para el 2011. Desde aquí, aunque posiblemente no lleguen a leerlo, agradecer al jurado los buenos ojos con que han leído los poemas. En estos casos a uno le encantaría saber qué es lo que les ha gustado, cómo ven el libro. Siempre es un misterio brutalmente halagador que tres poetas que no te conocen de nada elijan tu poemario, lo señalen entre el resto. Muchas gracias. Eva en América es un libro breve, muy breve. Tan breve que espero que no defraude las expectativas de nadie por esa razón. Pero intenta ser un libro intenso. Yo lo veo ahora como un largo y solo poema. Una road movie con aires de western. Y mi primer libro de amor. Y basta de autobombo. Ya es mi cumpleaños. 37 años que celebraré en dos semanas viajando a Cantabria para agradecer un gran regal...

Historias (y 2)

Se pasaba horas mirando fijamente su reloj de pulsera. Los segundos que precedían a los segundos, y los que venían después, y luego las agujas más grandes moviéndose con esfuerzo y pronto todo ya había pasado y volvía a ocurrir. Le fascinaba. El presente nunca existe, pensaba. Nunca hubo tres tiempos, lo que ocurre ahora sólo es pasado reciente y esperanza de porvenir. Supo que Borges tenía razón: no podríamos imaginar un presente puro, sería nulo. El presente tiene siempre una partícula de pasado, una partícula de futuro . Corriendo, fue hasta la biblioteca, buscó su ejemplar de El Gran Gatsby y leyó, en voz alta y con solemnidad: Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado . Después, agotado, cayó de rodillas rezando a Heráclito. Sentía la fiebre quemándole los párpados. Confundía las noches y los días, no contestaba al teléfono, hacía semanas que había roto de una patada la televisión. Sabía el lugar e...
Eva en América ya está aquí. El próximos lunes (día mundial de la poesía, nada menos) lo presentamos en Torrelavega. Más adelante, posiblemente durante el mes de abril (ya os avisaré cuando esté cerrado), lo haremos en Palma. Me encantará ver de nuevo a los amigos que hice allí hace casi tres meses y poder agradecer a la gente de Quálea el trabajo y el talento puestos a disposición del libro. Seguramente la semana que viene ya podréis pedirlo en vuestra librería favorita, así que tranquilos, no os agolpéis ya desesperadamente. Yo siento como si fuera el final de una etapa. De una primera y larga etapa de aprendizaje, de modulación, de autoconocimiento. Y que aquí hay que parar, dar dos pasos atrás, reflexionar, recuperar el silencio. Pero de eso hablaremos otro día. Ahora quiero celebrar que os entrego el libro. Sólo espero que os guste mi extraña forma de decir te quiero.