Ir al contenido principal

Un poema de "Violeta profundo", de Rafael Fombellida.


MOIRA


Cuando la noche calla, callas tú.
Y te inclinas hacia estos versos míos,
versos que vició siempre una leve demencia.
Te agradezco que lo hagas sin buscarles sentido,
sin hurtarles su euforia, su ausencia de razón,
mientras nieva sobre las uralitas.
Hay instantes en ellos que son tuyos
y que a ti pertenecen como a mí.
Hilos que pareciera haber tejido Moira
con sus dedos artríticos, celosos.
Fanal sin parpadeo, se acostumbra tu rostro
al claror irreal de cuanto he escrito,
estameñas o seda, crin o cerdas,
un templo entre las viñas, un gañán orinando.
Ahora lees tú. Los ojos bailan
de un folio a otro con estupor o alivio.
No lo sé agradecer, ni lo sabré jamás.
Caes cargada de sueño y el temporal arrecia.
Coches semienterrados, descolorida luna.
Has tenido
la piedad de callar, esclareciéndome.
Dormitas mientras caen papeles de tu mano.
La nieve, sobre Europa,
ahoga, muy en silencio, una candela.


Del poemario "Violeta profundo" (Ed. Renacimiento, 2012), Rafael Fombellida.

Comentarios

  1. Habría que ofrecer algún otro poema, ¿no?... Por lo menos para que el blog no cumpla un año de abandono ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Temporada alta (Ed. Sloper), de Nadal Suau

La globalización, el impacto del turismo en las ciudades y sus habitantes, el consumismo. Pero también la clase media, el elitismo, la estética o el poder. Son tantos los temas sobre los que reflexiona Josep Maria Nadal Suau en Temporada Alta (Ed. Sloper) , y el enfoque del libro es tan particular, que no es de extrañar que todas las reseñas incidan, en mayor o menor medida, en el carácter híbrido del texto, en su originalidad, en cómo en ocasiones emplea los códigos del ensayo, de la autobiografía, de la novela o de la obra histórica. Pero, ¿y su prosa? Es verdad, a estas alturas no debe sorprendernos la prosa de Nadal, hemos leído su trabajo crítico y sabemos hasta qué punto la calidad, el ritmo, la precisión e incluso el juego intertextual son una constante en su escritura. Pero en este texto más largo, por primera vez, podemos comprobar hasta qué punto cada frase, cada idea, conforman una prosa magnífica, y cómo a su vez esa prosa se funde con la estructura, para que el l...

Dos poemas de "La luz y el frío"

El día 15 de marzo presentaremos en el Café Comercial de Madrid mi último poemario, "La luz y el frío" (Ed. Vitruvio). Para ir abriendo boca, dos poemas del libro en absoluta exclusiva mundial.                    La caricia                    Sólo queda aprender cómo se   pierde todo ,                    te da tiempo a pensar en el breve intervalo                    que va de la intuición al roce,                     de la mano al temblor,               ...

"La noche que espera" (Siltolá)

Gracias a todos. A La Isla de Siltolá por apostar por "La noche que espera" y a todos los que os estáis acercando, prestándole atención. A los críticos que os habéis detenido en él y a los lectores que me hacéis llegar vuestras lecturas. Y los que aún no lo tenéis, dadle una oportunidad a estos versos que esperan la noche pero celebran el día, el amor, la belleza única del instante presente.