Ir al contenido principal

Mark Knopfler: una noche de verano.

El concierto arrancó frío. Durante las dos primeras canciones, incluso se diría que algo estaba fallando. Mejoró enseguida, pero parecía como si los presentes todavía estuviéramos pendientes del calor brutal del Pavelló Olímpic de Badalona, o de las vicisitudes que habíamos padecido para llegar hasta allí. Sonaba Sailing to Philadelphia o What is it y sonaban bien, las conocemos y nos gustan, pero faltaba algo.


Entonces, exactamente después del quinto tema, sucedió: Romeo and Juliet. Sólo hicieron falta tres o cuatro notas, un fraseo delicado de guitarra acústica que sacudió de repente el Palau. Fue como si, de golpe, todo el talento y la belleza que habíamos venido a buscar casi sin saberlo se hicieran presentes en el aire. Un milagro capaz de conseguir que diez mil personas se estremezcan a la vez, en la misma milésima de segundo. Esa sensación no puede durar mucho, apenas algún minuto, pero algo de aquél chispazo quedó en el aire ya toda noche, y variando su intensidad según el momento, nos acompañó hasta el final del concierto.


No importa tanto que algunos hubiéramos cambiado alguna canción del setlist, o que los catorce temas en dos horas acabaran dejándonos con ganas de más. Habíamos tocado un milagro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Temporada alta (Ed. Sloper), de Nadal Suau

La globalización, el impacto del turismo en las ciudades y sus habitantes, el consumismo. Pero también la clase media, el elitismo, la estética o el poder. Son tantos los temas sobre los que reflexiona Josep Maria Nadal Suau en Temporada Alta (Ed. Sloper) , y el enfoque del libro es tan particular, que no es de extrañar que todas las reseñas incidan, en mayor o menor medida, en el carácter híbrido del texto, en su originalidad, en cómo en ocasiones emplea los códigos del ensayo, de la autobiografía, de la novela o de la obra histórica. Pero, ¿y su prosa? Es verdad, a estas alturas no debe sorprendernos la prosa de Nadal, hemos leído su trabajo crítico y sabemos hasta qué punto la calidad, el ritmo, la precisión e incluso el juego intertextual son una constante en su escritura. Pero en este texto más largo, por primera vez, podemos comprobar hasta qué punto cada frase, cada idea, conforman una prosa magnífica, y cómo a su vez esa prosa se funde con la estructura, para que el l...

Dos poemas de "La luz y el frío"

El día 15 de marzo presentaremos en el Café Comercial de Madrid mi último poemario, "La luz y el frío" (Ed. Vitruvio). Para ir abriendo boca, dos poemas del libro en absoluta exclusiva mundial.                    La caricia                    Sólo queda aprender cómo se   pierde todo ,                    te da tiempo a pensar en el breve intervalo                    que va de la intuición al roce,                     de la mano al temblor,               ...

"La noche que espera" (Siltolá)

Gracias a todos. A La Isla de Siltolá por apostar por "La noche que espera" y a todos los que os estáis acercando, prestándole atención. A los críticos que os habéis detenido en él y a los lectores que me hacéis llegar vuestras lecturas. Y los que aún no lo tenéis, dadle una oportunidad a estos versos que esperan la noche pero celebran el día, el amor, la belleza única del instante presente.