Ir al contenido principal

La luz y lo oscuro

Han salido a la venta con apenas unas semanas de diferencia. Por un lado, los poemas de luz de Drexler. Por otro, la oscuridad detenida en Bunbury.

Amar la trama es un disco que está casi a la altura del mejor disco de Jorge Drexler, aquél inolvidable Eco. La poesía cuidada y el concepto musical a la vez armónico y experimental, hacen de cada tema una canción inteligente y a la vez un suspiro de belleza y sensibilidad de poco más de tres minutos. No estamos acostumbrados a los artistas que conjuguen ese sentido de la exigencia y la inspiración sin excusas ni repeticiones. Se toma en serio y con responsabilidad su trabajo. Sabe que no basta con hacer canciones. Cada tema es una ráfaga de luz inundando la habitación. Un talento desatado, en madurez, en su mejor momento. En el link, una obra maestra: toque de queda, curiosamente la menos luminosa del álbum, eso sí.

Al otro lado, Bunbury. Es cierto que su Consecuencias está más lejos de sus mejores álbumes (la maravilla de Pequeño) que en el caso de Drexler. Pero hay algo en este disco que mejora los anteriores. Una suerte de lentitud, de paz en la derrota. Hay menos estridencia y huele más a verdad que los dos discos anteriores. Eso sí: es un disco oscuro, un disco peligroso para estómagos delicados. Sin ambages ni medias tintas.

Dos trabajos muy diferentes. La luz y lo oscuro. Pocos tan interesantes nos deparará lo que queda de año. A disfrutarlos.


http://www.youtube.com/watch?v=sMv3fpKcBh8&feature=related

Comentarios

Entradas populares de este blog

Temporada alta (Ed. Sloper), de Nadal Suau

La globalización, el impacto del turismo en las ciudades y sus habitantes, el consumismo. Pero también la clase media, el elitismo, la estética o el poder. Son tantos los temas sobre los que reflexiona Josep Maria Nadal Suau en Temporada Alta (Ed. Sloper) , y el enfoque del libro es tan particular, que no es de extrañar que todas las reseñas incidan, en mayor o menor medida, en el carácter híbrido del texto, en su originalidad, en cómo en ocasiones emplea los códigos del ensayo, de la autobiografía, de la novela o de la obra histórica. Pero, ¿y su prosa? Es verdad, a estas alturas no debe sorprendernos la prosa de Nadal, hemos leído su trabajo crítico y sabemos hasta qué punto la calidad, el ritmo, la precisión e incluso el juego intertextual son una constante en su escritura. Pero en este texto más largo, por primera vez, podemos comprobar hasta qué punto cada frase, cada idea, conforman una prosa magnífica, y cómo a su vez esa prosa se funde con la estructura, para que el l...

"La noche que espera" (Siltolá)

Gracias a todos. A La Isla de Siltolá por apostar por "La noche que espera" y a todos los que os estáis acercando, prestándole atención. A los críticos que os habéis detenido en él y a los lectores que me hacéis llegar vuestras lecturas. Y los que aún no lo tenéis, dadle una oportunidad a estos versos que esperan la noche pero celebran el día, el amor, la belleza única del instante presente.

Dos poemas de "La luz y el frío"

El día 15 de marzo presentaremos en el Café Comercial de Madrid mi último poemario, "La luz y el frío" (Ed. Vitruvio). Para ir abriendo boca, dos poemas del libro en absoluta exclusiva mundial.                    La caricia                    Sólo queda aprender cómo se   pierde todo ,                    te da tiempo a pensar en el breve intervalo                    que va de la intuición al roce,                     de la mano al temblor,               ...